Guia sobre el e-commerce
El e-commerce o también llamado comercio electrónico es una nueva forma de negocio y comercialización de productos y servicios a través, generalmente, de Internet. Asimismo, a partir de medios electrónicos, y forma parte del e-business que es un concepto más amplio con otros modelos de negocio
Photo by Korie Cull / Unsplash
Tipos de ecommerce
Dentro del e-commerce se puede clasificar según dos aspectos: modelo de negocio y perfil comercial.
En cuanto al modelo de negocio podemos distinguir dependiendo de la forma de intercambio entre comprador y comprador o según la forma de crear ingresos:
- Tienda online con productos propios, la versión online de una tienda física.
- Dropshipping, a diferencia del anterior, un tercero es el responsable del envío del producto.
- E-commerce de afiliación, la tienda no envía el producto, sino que dirige el cliente a otra tienda a la cual se le paga una comisión una vez confirmada su venta. Afiliación con Amazon es muy habitual.
- Membresía: mediante una suscripción de forma periódica se pretende encontrar compras recurrentes. Por ejemplo, las famosas cajas sorpresa que se envían mensualmente incluyendo productos, a diferencia de ser vendidas una sola vez.
- Marketplace: tienda de tiendas con productos variados que al ser vendidos se adquiera comisión.
- Servicios: aparte de vender por Internet, intercambio de tiempo por dinero como por ejemplo mediante consultarías y formación.
- Según el perfil comercial podemos encontrar diferentes de los cuales destacan
- B2B (Business-to-Business), donde los clientes finales son otras empresas y organizaciones.
- C2C (Consumer-to-Consumer), como intermediario actúa una empresa quien se encarga de la venda de bienes entre las 2 partes de consumidores.
- B2C (Business-to-Consumer), empresa que su relación es directa con el cliente a quien se le vende producto u ofrece servicio. Incluiría los comercios que más vemos diariamente como tiendas de ropa.
- C2B (Consumer-to-Business) consumidores que en portales publican productos y servicios y las empresas pujan por estos.
Ventajas del ecommerce
- Menos costes por el ahorro en gastos de local y de producción, reduciendo inventario, porque los proveedores contactan con quienes compran, así que se agiliza las operaciones del negocio.
- Más clientes ya que con este modelo de negocio desaparecen límites geográficos temporales, ampliado el público objetivo
- Disponibilidad, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, todo el año, sin horarios porque la web es pública todo el tiempo lo que permite al cliente poder comprar cuando le apetezca.
- Sin límites para atender a clientes, se puede vender a muchos a la vez, mientras que en tiendas físicas hay límite de clientes para atender a la vez.
- Más beneficio al reducirse costes, pudiendo vender a menor precio, y aumentar el público objetivo, pudiendo vender a más gente, por lo tanto, más venta, más ingresos, más beneficio.
Desventajas del ecommerce
- Menor comunicación entre vendedor y consumidor, perdida de una parte de la cadena de valor, del valor añadido detrás de productos y servicios.
- Existencia de competencia debido a la barrera de entrada que no es tan alta como en tiendas físicas, por lo que más personas pueden crear un negocio e-commerce.
- Incapacidad de conocer el producto o servicio, intangibles, no se pueden ver ni tocar físicamente. Gran parte de consumidores valoran este aspecto y, aunque se ofrezcan fichas técnicas detalladas o vídeos, no se puede comparar con tenerlo físicamente.
- Peligro de ser hackeado al estar inmerso en Internet, por ejemplo, mientras se hace la compra pudiendo coger tus datos personales.
- Desconfianza a la hora de realizar el pago, aunque se hayan realizado avances tecnológicos para velar por la seguridad del usuario, sigue habiendo falta de confianza
- Necesidad de estar conectado a Internet para acceder a estas plataformas y poder comprar o vender, pero un sector poco familiarizado tecnológicamente como la gente mayor puede ser un gran reto.
- Crear visibilidad en el mercado online porque obtener los resultados supone más tiempo que en tiendas físicas, además que es más difícil hacerse visible debido a la existencia de competencia.
Photo by Becca McHaffie / Unsplash
Este sector es cambiante, prácticamente cada día hay nuevos avances, por lo tanto, nuevos tipos de e-commerce adaptados a necesidades que les surgen a los consumidores.