El e-commerce como alternativa durante la pandemia
Ahora mismo todos nosotros y los países del mundo estamos viviendo un momento histórico debido a la crisis sanitaria generada por la epidemia del Covid19, la crisis económica y social que estamos afrontando y la puesta en marcha del e-commerce para poder ir frenando a la expansión del coronavirus.
Photo by Kelly Sikkema / Unsplash
El ecommerce al alza
Actualmente, muchos negocios físicos han tenido que cerrar, la gran mayoría del sector de moda, calzado y mascotas, pero exceptuando los supermercados, farmacias, tiendas de alimentación y otros servicios esenciales. Los sectores más afectados han compensado con el aumento de otros, gran parte relacionados con el hogar como por ejemplo mobiliario, también jardinería y elementos para hacer deporte, con mayor impacto.
Con anterioridad al 13 de marzo, el negocio del e-commerce estaba en baja, pero después de mencionar el estado de alarma en el país incrementaron significativamente el volumen de ventas online, especialmente la primera semana de confinamiento, pero a finales de semana descendió poco a poco porque se pudo ver que no había problemas de abastecimiento.
Adaptarse al ecommerce
El e-commerce ha crecido aproximadamente un 55%debido el coronavirus, los consumidores ante la incertidumbre de la situación ha influenciado en su consumo y han ido adaptados hábitos de compra y priorizando necesidades. Este ambiente se ha convertido una oportunidad para esos comercios online capaces de adaptarse porque, aunque haya incrementado las ventas en muchas categorías como las mencionadas anteriormente también han surgido restricciones en cuanto al periodo de entrega, afectando a la logística y distribución. Por eso, es importante implementar soluciones como por ejemplo gastos de envío de envío como compensación de los plazos de entrega que se han alargado afectando a muchos de los pedidos vía online.
Otras de este tipo de empresas están considerando vender a través del Marketplace Amazon pero hay que tener en cuenta factores que influyen al entrar en él ya que es más adecuado para negocios que les interesen vender grandes cantidades aunque el margen de beneficios sería más justo, y también es posible rotación frecuente del inventario.
Viendo la actuación y resultados de empresas e-commerce, podría servir como inspiración y para otras empresas a distribuir sus productos y servicios de forma online mediante el e-commerce, porque al final hay dos acciones a tomar: esperar a que pase todo esto y quedarse estancado o adaptarse a esta situación para sobrevivir y progresar.
Photo by Caleb Jones / Unsplash
Una vez pase el estado de alarma del coronavirus, cuando todo vuelva “a la normalidad”, para intentar que no haya gran impacto en las ventas online, hay una serie de aspectos importantes durante el confinamiento son invertir más en el marketing online para atraer más posibles clientes, fidelizar con estos ofreciéndoles un buen servicio sin necesidad de salir de casa, aplicar descuentos y rebajas para promover compras.